SCIENCE

INFORME Ciencias
Juana Pineda
8B
Tema:
El cambio de los latidos del corazón al disparar un arco con la técnica correcta.
Desarrollo:
Medir el cambio en los latidos del corazón al disparar un arco, debido a que, disparar un arco requiere cierta técnica y concentración
Pregunta problema:
¿El corazón reacciona al disparo? ¿Al disparar a mayor distancia los latidos van más rápido? ¿Los latidos se alteran si el disparo se da en una competencia?
Hipótesis:
El corazón va a latir un poco más rápido en la liberación de la flecha ya que la adrenalina sube, dando así un pequeño tropiezo.
Materiales:
Estetoscopio
Arco
Un deportista de tiro con arco
Análisis de resultados
Hay tres etapas en el disparo, la primera es la apertura, que demora entre 1 a dos segundos, lo normal en un segundo son menos de dos latidos por lo cual es irregular, tuve dos oportunidades de tomar los latidos, en una competencia y en un día de entrenamiento normal. La segunda etapa es el encaramiento que se da cuando se llega a la posición final y aquí se empieza a expandir con las escapulas, el tercer momento es la liberación cuando ya la expansión es máxima y suena el click que indica que ya llegaste al disparo, la liberación no dura más de medio segundo por lo cual es muy difícil saber que paso en el corazón.
ROJO: EN COMPETENCIA NEGRO: EN ENTRENAMIENTO
A 60 METROS
El corazón late un poco rápido al principio, pero luego empieza a ir lento en la primera etapa, en la segunda etapa va igual de lento, pero en la liberación el corazón se acelera un poco, ya después del disparo vuelve a acelerarse por la siguiente flecha.
El corazón late igual en todo momento.
A 70 METROS
El corazón late muy rápido antes de la primera flecha, al igual que a 60 metros, luego va bajando el ritmo cardiaco hasta que se puede hacer la apertura, el corazón volvió a latir un poco más rápido en la liberación.
El corazón no late igual en todo momento, desde el inicio hasta la expansión late regularmente pero luego del disparo se acelera un poco, en verdad muy poco.
Conclusiones:
El corazón SI reacciona al disparo únicamente en la competencia ya que, existe la posibilidad del error en donde si fallas no vas a tener buen puntaje, en que no vas a ganar, así que la adrenalina del miedo si esta en el organismo. 
Debido a la dificultad que se da disparar a una mayor distancia da un poco más de miedo el fallar, en competencia más que en entrenamiento pero igual en el entrenamiento el corazón si se acelera, en algunas personas, ya que, hay otras que ya están acostumbradas a disparar a largas distancias y es algo habitual.
La competencia si afecta los latidos por el miedo al error y el miedo es uno de los factores que dan la adrenalina.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


Marco teórico:
Adrenalina:
La adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales. Presente en la sangre, se libera principalmente como resultado de intensas emociones de ira, miedo o estrés (por eso también se conoce como la hormona del estrés). Pertenece a la clase de las catecolaminas como la norepinefrina y dopamina, también juega un papel fundamental como un neurotransmisor en el sistema nervioso central, ya que permite el paso de información de una célula nerviosa a otra. La adrenalina se moviliza en todo el cuerpo, preparándolo para hacer frente a un peligro. Su secreción es una especie de respuesta fisiológica inmediata que afecta a todo el cuerpo: aumenta la presión arterial, el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, se dilatan los bronquios, aumenta la oxigenación de los músculos y el cerebro, así como la glucosa en la sangre, entre otros. La epinefrina es un síntoma de algunas enfermedades graves como el paro cardiovascular, shock anafiláctico (anafilaxia) como resultado de alergias graves para el tratamiento de urgencia y en la post reanimación traumática. La adrenalina, sintetizada como una droga, también se utiliza en la obstetricia para disminuir las contracciones uterinas y prevenir abortos involuntarios, y en la neumología para resolver los ataques de asma.

Ritmo cardíaco:
La frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado. La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.



1 comentario:

  1. Juanita, reportar datos en el informe como resultado de las mediciones hechas es muy importante de lo contrario, el informe queda solo descriptivo y no hay forma de hacer una análisis comparativo. Presentas un marco teórico sobre adrenalina que no utilizas para explicar los resultados. No presentas conclusiones ni bibliografía.

    ResponderEliminar